Acabo de llegar de las vacaciones de Navidad, unas semanas de descanso donde he podido disfrutar de familia, amigos y buena comida. Este año, además he pasado unos días en Noruega, aprovechando para ver paisajes increíbles y para pasar suficiente frío como para apreciar el «buen tiempo» Suizo.

Noruega es un país de pescado y sus fiordos están llenos de bacalao, fletán (halibut), arenque y salmón. Además de unas pocas ballenas jorobadas que tuve ocasión de ver unos minutos.

Hoy ha tocado vuelta al trabajo y para no olvidar estos últimos días en el círculo polar, os traigo una receta de tartar de salmón. Espero que os guste.

Ingredientes (2 personas):

  • 180g lomo salmón
  • 200g sal gruesa
  • 200g azúcar
  • Eneldo fresco
  • 1 aguacate
  • 2 pepinillos
  • 20 alcaparras
  • 1 cucharadita mostaza
  • 1 cucharadita aceite de oliva
  • 1/4 cucharadita aceite de sésamo
  • jenjibre fresco (el tamaño de 1/2 diente de ajo)
  • Sal, pimienta, tabasco al gusto
  • Opcional: rúcula y tostadas

Paso a paso:

  1. En un bol, mezclar el eneldo picado, la sal y el azúcar.
  2. Poner la mitad de la mezcla anterior en una bandeja o plato hondo y colocar el lomo de salmón encima. Cubrir el salmón con el resto de la mezcla de sal y azúcar.
  3. Dejar marinar durante 30 minutos.
  4. Picar en trozos pequeños sin llegar a hacer puré y manteniendo la textura del salmón.
  5. Añadir el aguacate, las alcaparras y los pepinillos cortados en brunoise (muy muy pequeños). Reservar en la nevera para que se mantenga bien frío.
  6. Preparar el aliño con el jenjibre picado muy fino, la mostaza, el aceite de oliva, aceite de sésamo, sal, pimienta y tabasco.
  7. Aliñar el tartar y servir acompañado de unas hojas de rúcula y unas tostadas.

¿Qué hago si…

… no tengo lomo de salmón?

Busca un salmón de calidad y escoge un trozo entero. Al ir sólo marinado, necesitas una carne de calidad para que dé buen sabor. Puedes aprovechar trozos de otras partes del animal pero que sea fresco y tenga un porcentaje de grasa tirando a bajo.

… no sé cortar tan pequeño?

Aprender a cortar es cuestión de buenos cuchillos y paciencia. Los cuchillos profesionales son caros pero son una inversión segura. De todos modos, puedes encontrar cuchillos a precios razonables que corten bien. Asegúrate de mantenerlos afilados y ganarás mucho tiempo y satisfacción en la cocina.

Si tienes buenos cuchillos, simplemente practica. Cuanto más cortes, más fácil te parecerá dominar los distintos cortes y la velocidad del cuchillo.

Anuncio publicitario