Algunos me habéis dicho que tenéis problemas al encontrar recetas por internet ya que las cantidades que dan, no se adaptan a vuestro moldes.
Esto era también un problema para mí hasta que aprendí a calcular los volumenes. Sobretodo, porque en mis tiempos más prolíficos de repostera, tan sólo tenía un molde cuadrado y un molde redondo en casa. En este post os voy a dar dos opciones para calcular de forma perfecta la cantidad de ingredientes necesaria para vuestro molde.
Método 1: con agua
Este método es el más fácil aunque no siempre es preciso al 100%. Yo lo utilizo a menudo para recetas de bizcochos, donde puedo ajustar un poco más las cantidades llenando más o menos el molde.
- Coge tu molde y pésalo vacío. Llénalo de agua y calcula la diferencia de peso. Este es el volumen de tu molde. Por ejemplo: 1500.
- Suma todas las cantidades de los ingredientes de la receta (ml y gramos). El total es el volumen de tu receta. Por ejemplo: 1000.
- Divide el volumen de tu molde entre el volumen de la receta (1500/ 1000). En este ejemplo: 1,5.
- Ahora sólo tienes que multiplicar por 1,5 los ingredientes de la receta original.
Método 2: con cálculo matemático
Si te has pasado todos estos años pensando que las matemáticas que aprendiste en el cole no sirvieron de nada, estás equivocado. Calcular el volumen de un cuadrado, rectángulo o cilindro te puede ayudar a preparar tus bizcochos, quiches, pasteles etc.
Este método require un par de cálculos extra pero es más preciso y puede ayudar en recetas de repostería como mousses, pasta choux etc donde la precisión es clave. La primera vez parece difícil, pero coge una calculadora y sigue el paso a paso y lo tendrás en un periquete.
Para molde rectangular:
- Calcular el volumen del molde de la receta. Multiplica lado x lado x altura.
- Calcular el volumen de tu molde. Multiplica lado x lado x altura.
- Divide el volumen de tu molde entre el volumen de la receta.
- Ahora sólo tienes que multiplicar la cantidad de ingredientes de la receta original por el número obtenido.
Para molde circular:
- Calcular el volumen del molde de la receta. Divide el diámetro del molde entre 2 para obtener el radio del molde.
- Multiplica el radio del molde al cuadrado por ∏. Es decir radio de tu molde por el radio de tu molde. Multiplica el resultado por 3,14.
- Multiplica la base de tu molde por la altura.
- Haz lo mismo para el molde 2.
- Divide el volumen de tu molde entre el volumen de la receta.
- Ahora sólo tienes que multiplicar la cantidad de cada ingrediente por el resultado que has obtenido.
Algunas veces, el problema es que la receta que lees está hecha en un molde rectangular y tu tienes un molde redondo o viceversa. Aquí tienes una tabla con las conversiones más habituales para evitarte hacer cálculos si tu molde es de una forma distinta.
Molde cuadrado | Molde redondo |
15cm | 18cm |
18cm | 20,5cm |
23cm | 25,5cm |
Deja una respuesta