En marzo os publiqué un ejemplo de menú semanal y desde entonces me habéis estado pidiendo más. Aprovechando que empieza a hacer buen tiempo y el menú en casa se ha vuelto primaveral, os comparto mi menú de la próxima semana.

Recordad que no soy nutricionista ni os puedo dar consejos de cómo alimentaros mejor. En casa procuro seguir mi sentido común, no comer productos procesados, comer legumbres 2-3 veces por semana y mucha fruta y verdura pero sobretodo, tener un menú que me permita llevar comida a la oficina sin necesidad de pasar toda la tarde en la cocina.

Así, sale mi menú cada semana, como el que hoy os comparto.

Comida Cena
Lunes Ensalada de quinoa con fresas y queso feta Habitas salteadas con tomate y menta
Martes Ensalada de pasta con brócoli, feta y tomates secos Rollitos mediterráneos
Miércoles Esqueixada de bacalao Lasagna de verdura (sin gluten)
Jueves Ensalada de lentejas Sopa fría de tomate y cerezas
Viernes Rollitos de pechuga de pollo con pesto Baba ganoush con verdura
Sábado Canelones de escudella Tortilla francesa con ensalada
Domingo Rodaballo a baja temperatura con frutas Tosta de escalibada

Domingo 21: 

Preparo la comida del lunes, una ensalada de quinoa con fresas muy fresca y que se prepara en menos de 30 minutos.

Lunes 22: 

Empiezo a preparar la ensalada de pasta con brócoli, mientras se hierve la pasta voy cortando el resto de ingredientes. Como no tiene ninguna dificultad, al mismo tiempo, voy preparando la cena.

Para cenar, preparo unas habitas con tomate y menta, no os he publicado la receta todavía, pero puedes seguir esta receta de guisantes con jamón. Cambia los guisantes por habitas baby en conserva y no añadas jamón. Pon la menta en último momento para dar frescor al plato. Prometo la receta paso a paso muy pronto.

Pongo el bacalao en remojo para la comida del miércoles.

Martes 23: 

Por la mañana, cambio el agua del bacalao, así estará listo para preparar la esqueixada por la tarde.

Por la tarde, empiezo a cortar los ingredientes de la esqueixada. En la misma tabla, corto la verdura de los rollitos mediterráneos. En 30 minutos, ambas recetas están listas.

Miércoles 24: 

Corto la verdura para la lasagna con la mandolina y la pongo en el horno. Mientras se hornea, preparo la ensalada de lentejas para el jueves. Todavía no os he publicado la receta de esta ensalada pero podéis improvisar, sólo necesitáis pepino, zanahoria, rúcula, manzana ácida y tomate. Todo cortado y ensalada lista. Antes de que esté lista tendré tiempo de recoger la cocina y dejar todo en orden para cenar tranquilamente.

Jueves 25: 

Aprovecho que ha empezado la temporada de cerezas y ya se encuentran tomates maduros para volver a preparar esta sopa fría de tomate y cereza. Es una delicia y se prepara rapidísimo.

Para la comida del viernes, preparo unos rollitos de pollo. Esta vez, los relleno con un poco de salsa pesto (ya comprada) y unos tomates cherry. Ya que tengo el horno caliente, preparo la berenjena para la cena del viernes.

Viernes 26: 

Es día para salir a pasear por la tarde o a tomar una cerveza con amigos. Aprovecho la berenjena horneada ayer para preparar un baba ganoush. Cojo los restos de verdura de la lasagna y los paso por la plancha. Me sirven de guarnición para el baba ganoush. Si me sobra tiempo y llego a casa pronto, seguramente aproveche para hornear algo dulce, como esta pannacotta tradicional, el postre perfecto para el fin de semana.

Sábado 27: 

Sábado, por fin llega el fin de semana. Para comer, unos canelones de escudella para aprovechar la carne de los caldos preparados durante el invierno.

Una tortilla con una ensalada de tomate es la cena perfecta cuando llego tarde a casa después de un día de excursión.

Domingo 28: 

Es día de disfrutar de la cocina, y este gallo de san pedro con ensalada de fruta de Jordi Cruz es mi plato estrella del momento. Aprovecho una escalibada de la semana anterior (congelada) para preparar una cena rápida.